Concanaco resalta los beneficios del trabajo remoto

En 2021, y a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, se implementaron en México reformas que regularon el trabajo remoto, permitiendo que las organizaciones se adapten a la demanda laboral y promuevan la salud de los trabajadores.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) implementó una política de desconexión laboral digital, cumpliendo plenamente con las disposiciones de la normativa laboral vigente en México.

Entre los aspectos positivos del home office se destacan: preparar a la sociedad y fomentar el desarrollo laboral. E inclusive implementar medidas y herramientas que permitan afrontar problemas globales con mayor solidez, promoviendo entornos de trabajo inclusivos.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

Reformas al trabajo remoto

El presidente de Concanaco Servytur, Octavio De la Torre, señaló que el trabajo remoto en México, impulsado por la reciente pandemia, estableció las bases para un modelo laboral sostenible y adaptable ante emergencias sanitarias, contingencias globales e incluso limitaciones de tiempo o espacio.

El 11 de enero de 2021 se promulgó una reforma con regulaciones específicas para el trabajo remoto. Esta normativa obliga a las empresas a proporcionar herramientas adecuadas para sus empleados, asumir costos como electricidad e internet y garantizar condiciones adaptadas en beneficio de los trabajadores.

El trabajo remoto se presenta como una opción de largo plazo que no solo permite a la Confederación, sino también a diversos sectores de la sociedad, prepararse y desarrollar medidas que enfrenten futuros desafíos globales. Estas medidas garantizan la continuidad operativa en situaciones adversas, respondiendo a las necesidades cambiantes de los trabajadores en diversos mercados laborales.

Concanaco Servytur México puso en marcha la política de trabajo remoto alineada a las disposiciones legales, impulsando un modelo de gestión que combina productividad y bienestar. Estas políticas están diseñadas para priorizar la salud física y mental de quienes adoptan este régimen, generando un entorno laboral más seguro y saludable.

“FITUR 2025 PERMITIRÁ ATRAER INVERSIÓN Y PROMOVER EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO”: CONCANACO

Beneficios del teletrabajo en salud emocional

El trabajo remoto ha permitido prevenir riesgos psicosociales, un tema prioritario abordado en la NOM-035-STPS-2018, promoviendo la flexibilidad laboral.

Esta norma oficial busca reducir el estrés derivado de la carga laboral, equilibrándolo con el bienestar emocional de los trabajadores. Como parte de esta estrategia, se fomenta la comunicación constante sobre salud mental y se implementan canales de apoyo psicológico, fortaleciendo el compromiso entre las empresas y sus empleados.

¿Cuáles son las ventajas del trabajo remoto y la desconexión laboral?

Las ventajas de esta modalidad de trabajo incluyen:

Eficiencia operativa

Reducción de costos

Atracción de talento

El trabajo remoto ha demostrado que una correcta gestión garantiza el cumplimiento de obligaciones legales, incrementa la productividad y fomenta el compromiso del equipo.

Además, esta política refleja cómo las personas pueden adaptarse a los cambios legislativos y sociales, convirtiéndose en un pilar clave para un entorno laboral deseado.

La organización implementó una política de desconexión laboral digital, en estricto cumplimiento de las leyes laborales, particularmente alineada con las disposiciones de la reforma laboral de 2021. Esta normativa busca garantizar el respeto a los horarios establecidos y promover un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional de los colaboradores.

La Confederación entiende que la desconexión laboral digital no es solo un derecho, sino también una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de su equipo.

Por esta razón, se busca crear un entorno que permita a cada colaborador descansar y realizar actividades personales fuera del horario laboral.

No obstante es importante destacar que esta política contempla excepciones en situaciones extraordinarias que requieran atención inmediata, como emergencias, actividades extraordinarias o necesidades operativas esenciales. En dichos casos, se asegura flexibilidad y un trato respetuoso hacia todas las personas involucradas.

De esta manera, Concanaco Servytur México reafirma el compromiso con el bienestar del equipo tratando de obtener un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal impulsando la productividad y el desarrollo integral de la organización.

CONCANACO LLAMA A LA COLABORACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y EL GOBIERNO FEDERAL PARA ENFRENTAR LAS POLÍTICAS DE DONALD TRUMP

El cargo Concanaco resalta los beneficios del trabajo remoto apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *