Diputados reciben iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir el maíz transgénico

Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa para prohibir el maíz transgénico que busca reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución, con el objetivo de declarar al maíz como un elemento de identidad nacional. Esta medida implicaría la obligación del Estado de garantizar el cultivo libre en el territorio mexicano.

La presidenta de México envió la noche del jueves una iniciativa a la Cámara de Diputados para aplicar una reforma en materia de conservación y protección de los maíces nativos. Con esta propuesta, se busca reflejar en la Constitución la prohibición del cultivo de maíz transgénico en el país.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

La iniciativa tiene como meta modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución. El artículo 4 establecería que el maíz es un elemento de identidad nacional y que su cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agro-ecológico. Por su parte, el artículo 27 incluiría el prohibir el maíz transgénico el uso de tierras y semillas destinadas a ello.

La presidenta destaca que el primer paso debe ser priorizar el manejo agroecológico de las semillas, garantizando así la conservación de la riqueza genética y cultural del maíz.

Importancia de la diversidad del maíz en México

En su argumentación, Sheinbaum enfatizó que México cuenta con la más amplia diversidad de maíz en el mundo, representada por 59 razas de maíces nativos. Esta diversidad, aseguró, constituye un recurso genético invaluable y esencial para la agricultura y la seguridad alimentaria global.

El país cuenta con un marco normativo que busca proteger su diversidad biológica, reconociendo a México como:

Centro de origen del maíz.

Fuente de diversidad genética.

Actor clave en la protección de cultivos fundamentales.

Sheinbaum subrayó que los maíces nativos, junto con sus parientes silvestres, son bienes públicos estratégicos. Estos han sido cultivados, adaptados y conservados por agricultores mexicanos durante al menos ocho milenios, contribuyendo al desarrollo de sistemas agroecológicos sostenibles.

Para efectos de la iniciativa, se considera maíz transgénico “aquel que ha sido alterado genéticamente mediante la introducción artificial de secuencias de ADN o ARN de otra especie u organismo utilizando tecnología avanzada”.

LÓPEZ OBRADOR ASEGURA QUE NO HAY PROBLEMAS EN COMERCIO DE MAÍZ PESE A QUEJA DE EEUU

Proceso legislativo para prohibir el maíz transgénico

Se prevé que la iniciativa continúe su trámite legislativo a partir del 1 de febrero, cuando se abordará en la próxima sesión de la Comisión Permanente. Si se aprueba, se incluiría en el periodo ordinario del Congreso de la Unión para su discusión y eventual aprobación.

Esta propuesta forma parte de los “100 pasos para la transformación” que Claudia Sheinbaum presentó durante su campaña presidencial.

El cargo Diputados reciben iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir el maíz transgénico apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *