Obesidad en México: presentan Guías de Práctica Clínica para un Tratamiento Integral
En respuesta a la crisis de obesidad que enfrenta el país, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) presentó las primeras Guías de Práctica Clínica de México para el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad en Adultos.
Este documento, basado en evidencia científica y adaptado al contexto nacional, busca optimizar la atención clínica y establecer un estándar integral para tratar estas enfermedades que en México van en aumento.
“En estas guías participamos casi cuatro decenas de profesionales de la salud que representan expertos que provienen de institutos nacionales de salud, de universidades públicas y privadas y de diversos ámbitos, desde la endocrinología, por supuesto, pero también desde la salud pública y epidemiología, la psiquiatría, la psicología, la terapia conductual, expertos en actividad física, y nutrición, por supuesto”, aclaró el Dr. Hugo Laviada Molina, coordinador del Grupo de Trabajo de Obesidad de la SMNE.
Descarga la edición especial 50 empresas por México de Mundo Ejecutivo
Cifras de obesidad que preocupan
México ocupa el segundo lugar en obesidad entre los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con casi el 40% de la población mayor de 15 años afectada.
Según el Atlas Mundial de la Obesidad, para 2030 se estima que más de 35 millones de mexicanos vivirán con obesidad, posicionando al país como el quinto a nivel global en esta categoría.
“Necesitamos tratamientos multidisciplinarios, los pacientes se benefician entre más personas lo vean; aquí, por eso, ampliamente recomendado nutriólogos, psicólogos, psiquiatras, especialistas del deporte, etcétera”, mencionó la Dra. Emma Adriana Chávez Manzanera, quien es líder de las Guías Mexicanas de Obesidad y coordinadora de la Clínica de Obesidad del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
Objetivos de las guías
Las Guías de Práctica Clínica establecen una ruta clara para abordar la obesidad desde un enfoque multidisciplinario y personalizado, destacando los siguientes objetivos:
Fortalecer la prevención, tratamiento y manejo de la obesidad mediante enfoques basados en evidencia.
Promover la formación de equipos multidisciplinarios, incluyendo médicos, nutriólogos, psicólogos y otros especialistas para garantizar una atención integral.
Impulsar la capacitación en sistemas de salud públicos y privados, así como el equipamiento adecuado para abordar esta enfermedad.
Fomentar la personalización de los tratamientos según las necesidades de cada paciente.
La comunidad médica hace un llamado a la acción
En la presentación, la SMNE exhortó a profesionales de la salud, instituciones públicas y privadas, y autoridades sanitarias a adoptarlas como una herramienta esencial para combatir el sobrepeso y la obesidad en el país.
“El tratamiento del sobrepeso, obesidad no le compete solo al sector salud, le compete a todos, en forma individual al paciente, pero obviamente a la familia, al sistema educativo, a las empresas, a las aseguradoras que cubran la obesidad como una enfermedad, el sector salud público, privado, las academias, los colegios”, señaló la doctora Chávez.
Los especialistas coincidieron en que un sistema de salud más inclusivo, eficiente y centrado en el paciente está al alcance si se trabaja en conjunto para enfrentar este desafío de salud pública.
“Hacemos guías para nuestros otros colegas médicos, pero también las hacemos para que los tomadores de decisiones públicas tengan información de buena calidad y para que las sociedades civiles, las sociedades de nuestra comunidad y nuestros pacientes tengan información de buena calidad. Esa es la aspiración de las guías, ahí hay información que nos sirve a todos”, mencionó el doctor Eduardo García García, presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.
El cargo Obesidad en México: presentan Guías de Práctica Clínica para un Tratamiento Integral apareció primero en Mundo Ejecutivo.