Síndrome de burnout genera pérdidas en productividad a las empresas

El síndrome de burnout, denominado también como síndrome del quemado, se ha convertido en un tema crítico en el ámbito laboral, especialmente para las mujeres que enfrentan altos niveles de estrés y exigencias en sus entornos laborales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este síndrome es una respuesta al estrés crónico en el trabajo y se caracteriza por agotamiento físico, emocional y mental, así como por una sensación de ineficacia y despersonalización.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

Los síntomas del burnout incluyen fatiga crónica, irritabilidad, ansiedad y problemas físicos como dolores de cabeza y trastornos del sueño, que no solo afectan la salud mental y emocional de los empleados, sino que también pueden desencadenar problemas de salud más graves, como trastornos cardiovasculares y depresión.

El costo del burnout para las empresas

La falta de atención a los síntomas del burnout puede afectar tanto a los colaboradores como a la organización. Se estima que el estrés laboral y el síndrome de burnout generan pérdidas anuales que alcanzan hasta un billón de dólares en productividad global, según el informe Safe and Healthy Working Environments de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los trabajadores que sufren de burnout son más propensos a faltar al trabajo, lo que interfiere con la continuidad operativa. Además, la falta de motivación y el agotamiento físico pueden resultar en una baja calidad del trabajo y una reducción en la productividad general.

Inteligencia emocional contribuye a elevar el desempeño laboral

De acuerdo con Nancy González, psicóloga del Hub de Affor Health en México, el estrés crónico y el síndrome de burnout tienen altos costos para las empresas, desde pérdida de productividad hasta un aumento en el ausentismo y la rotación de personal.

“La falta de estrategias de prevención relacionadas con la salud mental puede derivar en un ambiente laboral tóxico, conflictos internos y un desgaste organizacional que impacte la moral del equipo. A largo plazo, esto se traduce en menores ingresos, pérdida de talento y posibles problemas legales. No invertir en salud mental hoy es pagar un precio alto mañana”.

5 Tendencias de salud mental laboral

En este contexto, la especialista comparte cinco tendencias de salud mental que marcarán el rumbo de las empresas durante 2025.

1. Integración del discurso de salud mental en la cultura corporativa

El estigma vinculado a los trastornos mentales se debilita a medida que las organizaciones adoptan una comunicación abierta y empática. La implementación de campañas internas de sensibilización, junto con la creación de comités dedicados al cuidado de la salud mental, ha demostrado ser una estrategia eficaz para generar conciencia y normalizar las experiencias sobre el tema.

2. Prevención mediante intervenciones proactivas

Hoy las empresas integran controles periódicos de salud mental, acceso a consejeros especializados y sesiones de desarrollo de habilidades emocionales como la resiliencia y la regulación del estrés.

Phubbing: ¿qué es y cómo afecta los entornos laborales?

3. Regular la desconexión digital

Con la intensificación del trabajo remoto, muchas empresas han adoptado regulaciones de desconexión, que limitan la disponibilidad fuera del horario laboral para proteger la salud mental de los trabajadores.

4. Implementación integral de los PAE

Los Programas de Ayuda a Empleados, también conocidos como PAE, no sólo ofrecen apoyo psicológico, sino también servicios integrales como asesoría financiera y recursos para el cuidado infantil. Además, algunos de estos incluyen asistencia para familiares directos.

5. Protocolos especializados para conflictos psicosociales

La seguridad psicológica es una prioridad. Implementar políticas claras para prevenir el acoso y gestionar conflictos protege la salud mental de los colaboradores que integran las organizaciones.

El síndrome del burnout es un desafío creciente que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo. Reconocer sus síntomas y tomar medidas proactivas no solo mejorará la calidad de vida laboral, sino que también fortalecerá la productividad y rentabilidad de las empresas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Síndrome de burnout genera pérdidas en productividad a las empresas apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *