Inversión en México cae 12.8% por incertidumbre política y económica: Coparmex
Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX, advirtió que la inseguridad sigue siendo uno de los principales factores que desalientan la inversión en México. “Es imperativo fortalecer la seguridad para garantizar un entorno propicio al desarrollo empresarial”, afirmó.
De acuerdo con la última medición de Data Coparmex, el ánimo para invertir en México registró una caída histórica, alcanzando solo 38.3%, de los cuales considera que es buen momento para invertir. Sin embargo, este porcentaje representa una disminución de 12.8 puntos porcentuales respecto al año anterior y refleja la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Coparmex: Inseguridad y extorsión afectan al sector empresarial.
Los resultados fueron presentados en conferencia de prensa por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con base en 1,812 encuestas realizadas en las 32 entidades federativas entre octubre y diciembre de 2024.
Por su parte, Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, explicó que el indicador ‘Más Seguridad’ reveló que el 51% de los socios son víctimas de algún delito en el último año.
En Sinaloa, los robos a negocios aumentaron de 241 casos en octubre de 2024 a 283 en febrero de 2025.
Desde 2018, 1 de cada 2 empresarios son victima de algún delito.
12.8% de los socios ha sufrido extorsión, ya sea telefónica (70.5%) o cobro de piso (29.5%).
Por otro lado, ante este panorama, COPARMEX exige la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, medida clave para frenar este delito que afecta a empresarios y ciudadanos. Además, de fortalecer el Estado de Derecho y garantizar un entorno seguro.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Incertidumbre en México: Factores que frenan la inversión
Ángel García Lascuráin, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de COPARMEX, detalló que el indicador ‘Ánimo Para Invertir’ reveló que los principales obstáculos para la inversión son:
·56.8%: Incertidumbre económica.
·51%: Incertidumbre política.
·49.5%: Inseguridad.
A pesar del panorama adverso, el 60% de los socios mantiene planes de expansión para 2025, mostrando confianza en las oportunidades de crecimiento.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El cargo Inversión en México cae 12.8% por incertidumbre política y económica: Coparmex apareció primero en Mundo Ejecutivo.