En México sólo 1 de cada 30 emprendimientos logra consolidarse

El panorama del emprendimiento en México sigue evolucionando, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) desempeñan un papel crucial, ya que generan el 72% de los empleos, impulsan la innovación y contribuyen con aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las MiPyMEs representan más del 95% del total de unidades económicas en México.

Hasta noviembre de 2024, el país contaba con más de 6 millones de establecimientos, lo que refleja un crecimiento sostenido en los últimos años.

No obstante, a pesar de su relevancia económica, los emprendedores enfrentan desafíos significativos. De acuerdo con el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024, sólo 1 de cada 30 emprendimientos logra consolidarse, lo que refleja que transformar una idea en un negocio sostenible sigue siendo un reto.

Según el GEM, entre los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores se encuentran el acceso limitado a recursos, la falta de acompañamiento en etapas clave y el miedo al fracaso, especialmente en un entorno económico inestable.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Optimismo y tendencias

A pesar de los retos, existe un moderado optimismo entre los emprendedores. El 64% espera un mejor desempeño en sus negocios durante 2025 en comparación con el año anterior.

Además, el Global Entrepreneurship Monitor destaca que el 33% de las mujeres y el 37% de los hombres tienen la intención de iniciar un negocio próximamente, mientras que un porcentaje significativo ya está en proceso o cuenta con empresas en operación.

Tendencias clave para el emprendimiento

Adopción tecnológica: Las herramientas digitales están facilitando la escalabilidad y eficiencia operativa.

Colaboración interempresarial: La cooperación entre empresas fomenta la innovación y reduce riesgos.

Sostenibilidad: Cada vez más emprendedores integran prácticas responsables como parte esencial de sus modelos de negocio.

Por otra parte, cabe mencionar que los espacios de trabajo flexible, como los que ofrece WeWork, han ganado terreno como aliados estratégicos para quienes inician un negocio.

Emprendimiento femenino: aspectos que debes considerar antes de iniciar tu negocio

Este modelo permite a los emprendedores trabajar en entornos profesionales, lo que facilita la conexión con otros emprendedores, potenciales aliados, inversionistas e incluso grandes empresas que se han integrado a este esquema.

Álvaro Villar, Head of Sales de WeWork Latinoamérica señaló que los espacios de coworking se han convertido en plataformas para quienes buscan libertad, comunidad y propósito.

“Los espacios de coworking permiten a los emprendedores concentrarse en crecer su negocio sin preocuparse por la logística”.

Finalmente, el emprendimiento en México tiene un gran potencial para seguir impulsando el desarrollo económico. Sin embargo, es necesario implementar políticas públicas que reduzcan las barreras burocráticas, faciliten el acceso al financiamiento y promuevan la capacitación empresarial.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo En México sólo 1 de cada 30 emprendimientos logra consolidarse apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *