Semana Santa 2025: impulsa la actividad económica en turismo, hotelería y restaurantes

La Semana Santa se ha consolidado como uno de los periodos vacacionales más importantes para la economía mexicana, especialmente para los sectores turístico, hotelero y restaurantero.

Durante este periodo, el país experimenta un notable incremento en la movilidad de turistas nacionales e internacionales, lo que se traduce en una significativa derrama económica y generación de empleos.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Impulso económico

Para el periodo vacacional de la Semana Santa 2025, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que la derrama económica superará los 300 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 9.1% respecto al año anterior.

Este aumento se atribuye al flujo constante de visitantes hacia destinos de playa, pueblos mágicos y ciudades con tradiciones religiosas arraigadas.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Sectores más beneficiados

Algunos de los sectores que se ven beneficiados por la actividad económica durante la Semana Santa son:

Hotelería: Se prevé una ocupación hotelera cercana al 90% en los destinos más demandados, reflejando el dinamismo del sector y la preferencia de los turistas por hospedajes tradicionales y plataformas digitales.

Restaurantes y venta de alimentos: El aumento en la afluencia de visitantes impulsa el consumo en restaurantes, fondas y comercios de alimentos, beneficiando especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

Servicios turísticos y agencias de viaje: El transporte aéreo y terrestre, así como las agencias de viajes, experimentan un alza significativa en la demanda de sus servicios.

Turismo sustentable: 5 destinos imperdibles para vacacionar en Semana Santa

Impacto económico y generación de empleo

En la capital del país, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) proyecta una derrama económica de 12 mil 605 millones de pesos durante la Semana Santa 2025, beneficiando a casi 98 mil unidades económicas y generando empleo para más de 686 mil personas.

En tanto que la Secretaría de Turismo local prevé la llegada de 617 mil turistas, un crecimiento del 4.2% respecto a 2024.

Gastronomía mexicana se beneficia

En este contexto, de acuerdo con OpenTable, la Semana Santa y de Pascua impulsan el crecimiento de la actividad gastronómica en México, ya que las familias acostumbran salir a comer fuera, por lo que los brunches, las cenas especiales y las experiencias culinarias únicas están dando forma al comportamiento gastronómico de esta temporada.

En el 2024, las comidas en restaurantes durante el fin de semana de Semana Santa y de Pascua registraron un aumento del 23% respectivamente, en comparación con 2023, según datos de OpenTable.

De acuerdo con la plataforma, los destinos gastronómicos populares más populares para comer fuera durante el fin de semana de Pascua en 2024 fueron la Ciudad de México, Cancún y San Pedro Garza García.

Las ciudades con el mayor aumento de comidas en Semana Santa fueron San Pedro Garza García (+53%), la Ciudad de México (+25%) y Cabo San Lucas (+16%).

Semana Santa estima una derrama económica de 21 mil 265 mdp en CDMX: Canaco

Fortalecimiento de las empresas

La Semana Santa representa una oportunidad para dinamizar la economía local y nacional, generando empleos temporales y permanentes. Más del 94% de los negocios beneficiados corresponden a micro y pequeñas empresas, consideradas la columna vertebral de la economía mexicana.

Finalmente, el turismo, la hotelería y la industria restaurantera encuentran en esta temporada una de sus mejores oportunidades para crecer, innovar y consolidarse como motores clave del desarrollo económico del país.

Síguenos en Google Noticias para más noticias

El cargo Semana Santa 2025: impulsa la actividad económica en turismo, hotelería y restaurantes apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *