Pagos digitales: una vía hacia la sostenibilidad en México

Diversos estudios confirman que los pagos digitales no solo agilizan las transacciones, sino que también destacan por su potencial para reducir significativamente el impacto ambiental.

Actualmente, la responsabilidad ambiental exige la adopción de prácticas más sostenibles. En este contexto, los pagos digitales, especialmente los inmediatos, están emergiendo como una herramienta clave para construir una economía eficiente y responsable en México.

Los estudios demuestran que este tipo de pagos no solo ofrecen rapidez y seguridad, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente. Reducir el uso de efectivo disminuye la demanda de papel, que representa el 26% del total de residuos en el país.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

El impacto ambiental asociado con el uso de papel en métodos de pago tradicionales es alarmante, ya que implica:

Deforestación.

Consumo excesivo de energía y agua.

Contaminación del aire derivada de su fabricación y transporte.

Por otro lado, las tarjetas de plástico, aunque facilitan las transacciones y brindan agilidad, también generan desechos significativos. Aunque algunas se fabrican con materiales ecológicos y reciclados, la producción masiva sigue siendo un desafío ambiental.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que el plástico es un problema crítico: entre 19 y 23 millones de toneladas de residuos plásticos se vierten anualmente en ecosistemas acuáticos, afectando ríos, mares y lagos.

En México, 2023 marcó un impacto negativo en el medio ambiente debido a la producción récord de tarjetas de crédito, que superaron los 37.8 millones según el Panorama de Inclusión Financiera. Además, el uso predominante del efectivo sigue generando impactos ambientales asociados con la producción, distribución y logística de billetes y monedas.

Tendencias tecnológicas y su impacto en los pagos digitales en México

Soluciones digitales para una economía formal e inclusiva

El acceso a herramientas digitales también fomenta la formalización de negocios de todos los tamaños, ofreciendo mayor transparencia y seguridad. Algunas de las plataformas más seguras y aptas para realizar pagos inmediatos son SPEI®, Cobro Digital (CoDi®) y Dimo®.

Estas soluciones, desarrolladas por el Banco de México, destacan por ser eficaces y accesibles. Entre sus principales ventajas se encuentran:

Transferencias en tiempo real entre cuentas bancarias sin intermediarios.

Promoción de una economía digital más inclusiva y equitativa.

Economía y ecología a través del STP

Jorge Malanco, director de Comunicación y Continuidad Operativa en el Sistema de Transferencias y Pagos (STP), destaca que los métodos electrónicos generan un impacto ambiental mínimo, en contraste con los métodos tradicionales.

Entre las propuestas del STP se incluyen:

Reducción del uso de papel.

Disminución de plásticos mediante tarjetas alojadas en billeteras digitales.

Fomento del comercio local, que no solo acelera los pagos instantáneos, sino que también impulsa la economía de manera más sostenible.

Nearshoring y pagos digitales inmediatos: la tendencia para conquistar el mercado mexicano

El futuro económico-ecológico con STP

La transición hacia una economía digital sostenible requiere la colaboración de instituciones financieras, empresas tecnológicas y entidades gubernamentales. Además, es fundamental promover la inclusión financiera mediante herramientas digitales.

“En México, donde más del 50% de la población aún no tiene acceso pleno a servicios financieros, los pagos digitales representan una oportunidad para cerrar la brecha. Herramientas como SPEI®, CoDi® y Dimo® permiten a consumidores y pequeños negocios integrarse al ecosistema financiero sin inversiones significativas en infraestructura”, afirmó Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de STP.

México avanza cada día hacia un futuro digital, donde los pagos inmediatos se convertirán en un pilar fundamental para el sostenimiento económico y ambiental del país.

La importancia de brindar confianza a los clientes de pagos digitales: entrevista con Diego Szteinhendler en el Fintech Summit Latam

El cargo Pagos digitales: una vía hacia la sostenibilidad en México apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *