La primer semana de Donald Trump en los mercados financieros

Roberto Ruarte. WR Prime

Culminó la primer semana de los mercados financieros luego que asumiera Donald Trump como el presidente número 47 de Estados Unidos de América, el pasado lunes 20 de enero.

Si nos guiamos en el balance semanal de los mercados financieros, podemos ver que tuvo una buena acogida en Wall Street. Las 10 empresas más capitalizadas que se concentran en el FNG alcanzaron nuevos máximos históricos.

Estados Unidos es el país con la mayor capitalización bursátil mundial, supera largamente el 50 por ciento de toda la capitalización del mundo. Además, su capitalización bursátil se acerca a duplicar el tamaño de todo su PBI.

Warren Buffet, uno de los gurúes más reconocidos de Wall Street, suele decir que cuando la capitalización bursátil supera el 150% del PBI, el mercado bursátil está sobrevaluado y cerca del 50 por ciento del PBI está subvaluado. Es por ello que su fondo Berkshire Hathaway ha vendido importantes tenencias de acciones para tener una liquidez récord.

La compañía más capitalizada del mundo es NVDA, la líder de software para inteligencia artificial vale cerca de 3.5 trillones de dólares. Seguido muy de cerca por Apple y Microsoft, ambas en niveles de 3.3 trillones de dólares, más abajo Google o Alphabet y Amazon están cerca de los 2.5 trillones de dólares.

Estamos hablando que 5 empresas de Estados Unidos valen 15 trillones de dólares, contra los 28 trillones de su PBI. Solo 5 empresas valen más que la mitad del PIB de EU.

El petróleo en los mercados financieros

Continuando con la reacción de los mercados, el petróleo perdió posiciones. La idea de Donald Trump de que Estados Unidos explore pozos petroleros, más su pedido que el petróleo baje en el mundo.  En su pensamiento, un petróleo más barato hará que la paz regrese al mundo.  Por lo pronto, sus expresiones generaron un movimiento de caída en el barril del crudo que cotizaba cerca de 80 dólares antes de su asunción y termina la semana en los 75 dólares.

El mercado parece haberle creído, estos dos elementos: el valor de energía y de la Bolsa parece haber aprobado las primeras medidas de Trump.

Con respecto a su idea que presionará para que las tasas de interés bajen, algo complicado de materializar debido a la independencia de la Reserva Federal, el mercado no le creyó. Los bonos largos americanos terminaron la semana, tanto para el de 10 o el de 30 años bien ofrecidos.

Oro y Bitcoin

El oro y el bitcoin que tuvieron un año excepcional en el 2024, siguieron firmes. El oro recuperó posiciones para situarse muy cerca de sus máximos históricos y creemos que este año podemos ir a los 3,000 dólares la onza, su ETF es GLD con el cual se puede acompañar el gran momento del oro.

El bitcoin está teniendo fuerte resistencia en la zona de 107,000-108,000 dólares, pero se ha mantenido arriba de los 100,000 dólares. Su ETF es el IBIT con el cual los inversores pueden seguir el comportamiento del bitcoin.

Los mercados emergentes también resultaron beneficiados, el EEM tuvo una semana positiva, China también la tuvo. En específico, la Bolsa mexicana tuvo una buena semana y el peso mexicano también.

Si bien Donald Trump en su discurso y medidas ha ratificado mucho de los puntos que los inversores mexicanos temían, las variables financieras en México reaccionaron en forma positiva.

Algunos comentarios de Trump, amigables con México y no tanto con Canadá, más la reacción del dólar index, (el valor del dólar contra la canasta de monedas) que sufrió un fuerte descenso en la semana, ayudaron a apuntalar la Bolsa Mexicana de Valores y al dólar peso.

Con respecto a la bolsa mexicana, el IPC se puso nuevamente arriba de los 50 mil puntos que había perdido por primera vez en años, cerrando en 51357 puntos. Es posible que el rebote sea contratendencial y que el IPC tenga un duro escollo en 52800 media móvil y un pullback a su línea de tendencia. 

El dólar peso no pudo con su resistencia de 20.90 y ahora el mercado cierra debajo de 20.30, el soporte lo tenemos en 20-20.1, y podemos ir a ver que sucede en 19.80-19.50, caída que vemos como oportunidad para dolarizarse. La semana que incluiremos nuestras proyecciones.

El cargo La primer semana de Donald Trump en los mercados financieros apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *