Ohana se corona en los Qualifiers de la Fintech World Cup en México

El pasado 7 de abril, la Universidad de la Libertad fue el escenario de los México Qualifiers de la Fintech World Cup, una competencia donde 14 startups FinTech nacionales presentaron sus propuestas y modelos de negocio con la intención de obtener un pase rumbo a la Fintech World Cup 2025, que tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

La gran final de esta competencia internacional se llevará a cabo los días 12 y 13 de mayo, en el marco del Dubai FinTech Summit.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Este evento global representa el punto culminante de la innovación financiera, reuniendo a finalistas de distintos países que competirán en el Innovation Stage con sus soluciones más disruptivas frente a una audiencia internacional.

Impulso a startups

En este sentido, FinTech World Cup funciona como una plataforma diseñada para impulsar a startups que están revolucionando el sector financiero.

Los participantes compiten por premios de inversión significativos que buscan acelerar el crecimiento de sus empresas; así como por oportunidades de mentoring y networking.

Además, el evento ofrece exposición global y reconocimiento mediático, lo que permite a estas startups aumentar su visibilidad y atraer a potenciales inversores y colaboradores.

Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada

Participación en la FinTech World Cup

Y en este contexto, 19 startups se registraron para el primer clasificatorio rumbo a la FinTech World Cup, de las cuales 14 tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado especializado integrado por Liliana Reyes, directora general de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap); Gustavo Salaiz, director de Fintech Academy; Pedro Leyva, fundador de ISA Capital; Hassan Ghandour, vicechairman y fundador de Equitas Financial; y Fausto Hernández, director de Mercados de Banco Azteca.

En su oportunidad, Melisa Urtuzuastegui, embajadora global oficial de la Dubai FinTech Summit, se pronunció al respecto:

“Tenemos que ir con fuerza, tenemos que empezar a demostrarle a Medo Oriente todas las oportunidades que hay aquí. Estamos para construir esos vínculos, que pongan más atención aquí y también que México mire para allá […] El gran premio es ir a Dubái (gastos financiados por Banco Azteca), y ahí el ganador podrá participar contra otros países que están siendo ahora calificados, en Jordania, China, India, Singapur, ya hay finalistas de estos países y México será el primero de América”.

Endeavor Cracks Summit 2025 reunirá a emprendedores y líderes de negocio en México

Enseguida, las startups que quedaron seleccionadas para este clasificatorio dispusieron de cinco minutos cada una para presentar sus ideas, para inmediatamente dar lugar a dos minutos adicionales de preguntas por parte del jurado.

Finalizadas todas las presentaciones, el jurado se dio a la tarea de estudiar y calificar a las startups bajo un sistema de puntuación de 1 al 10, teniendo en consideración los criterios de:

Innovación y Disrupción

Modelo de Negocio y Crecimiento

Antecedentes y Fortaleza del Equipo

Impacto y Sostenibilidad del Proyecto

Así, un nutrido grupo de startups comenzaron su desfile de contenido de valor, incluyendo a emprendimiento como Bitbana, Paradox Ventures, Swaphix, Intelli, Monet Free Flex, Logu, por mencionar algunas; y en las que el speech se dio en inglés y en español.

De esta manera, los jueces deliberaron y decidieron conceder el primer lugar a la startup Ohana, entidad de microfinanzas que promueve el bienestar social y económico de las familias mexicanas mediante microcréditos binacionales; brindando una opción distinta a las remesas tradicionales, con el objetivo de fortalecer a las comunidades y fomentar la inclusión financiera.

Además de acudir a Dubái, Ohana también obtendrá su licencia bancaria para operaciones, cortesía de ISA Capital.

Al respecto, Victoria Díaz-Cuervo Pueblita de Ohana señaló:

“Agradecerles a los jueces y a los participantes, muy padre conocer todo lo que estamos haciendo como mexicanos, es un honor para nosotros poder representar a México”.

En tanto, Stefano Motti de Ohana, indicó que México necesita de todos los proyectos presentados para que se dé una inclusión financiera real, porque extrayendo a la gente de la pobreza se beneficiará a toda la población.

Ignacio Zinser, el denominado “cerebro de Ohana”, también expuso que la inclusión financiera tiene que volverse motor del Siglo XXI para las finanzas, para integrar a más gente a los modelos financieros.

Finalmente, cabe mencionar que el segundo lugar de la competición de lo llevó BZero, y el tercer lugar fue para la startup Veriph.One.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo Ohana se corona en los Qualifiers de la Fintech World Cup en México apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *