Fintech busca impulsar a más de 500 empresas exportadoras del país
Las empresas mexicanas exportadoras se enfrentan a un entorno desafiante en 2025, marcado por tensiones comerciales y la imposición de aranceles.
A pesar de estos obstáculos, este rubro de empresas han demostrado resiliencia y capacidad para adaptarse a los cambios globales.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
El panorama económico actual a nivel global sigue siendo incierto, lo que complica que las empresas exportadoras mexicanas deben ser proactivas en la búsqueda de nuevas oportunidades y en la mitigación de riesgos.
La diversificación de mercados, la inversión en sectores estratégicos y la adaptación a las condiciones comerciales cambiantes serán fundamentales para mantener la competitividad y el crecimiento en el sector exportador.
Impulso a empresas exportadoras
En este contexto, la Fintech MUNDI ha lanzado su nuevo servicio de Factoraje en pesos mexicanos (MXN) con la intención de apoyar a las y los empresarios exportadores mexicanos.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada
Mediante Factoraje en pesos, la empresa proyecta apoyar a más de 500 empresas exportadoras en el país con más de 4 mil millones de pesos, para capitalizar sus oportunidades de exportación, durante los siguientes dos trimestres.
De este modo, las empresas exportadoras en México podrán contar con liquidez oportuna para que puedan cumplir con sus compromisos y aprovechar nuevas oportunidades en el comercio internacional, como el nearshoring.
Al respecto, Martin Pustilnick, cofounder y CEO de MUNDI, destacó que la volatilidad en el comercio exterior exige herramientas financieras que no sólo resuelvan la operación, sino que fortalezcan la posición de las empresas a largo plazo.
“Con Factoraje en Pesos, las empresas exportadoras en México pueden convertir sus facturas nacionales en liquidez inmediata para integrar sus operaciones locales en la cadena de suministros internacionales sin endeudarse, sin burocracia y sin pausar su crecimiento”.
Sostenibilidad y resiliencia son clave para el éxito empresarial
Cabe mencionar que el factoraje consiste en la venta de esas cuentas por cobrar. Esto lo diferencia de un crédito tradicional, ya que no incrementa el apalancamiento financiero de la empresa, ni limita su capacidad para solicitar otros financiamientos; por el contrario, fortalece su liquidez operativa.
Pustilnick agregó que el financiamiento apoya a que las empresas exportadoras mexicanas mantengan y expandan sus operaciones en el mercado global, integrando de mejor manera su cadena de suministro local.
“El factoraje permite abastecerse de insumos, procesar, almacenar, distribuir y vender sus productos de manera eficiente; además, contar con liquidez oportuna puedes ser crucial para que las empresas cumplan con sus compromisos y aprovechar las oportunidades que están surgiendo nuevamente en el intercambio comercial internacional, como el nearshoring”.
Panorama de las empresas exportadoras mexicanas
En enero de este año, las exportaciones mexicanas registraron un incremento del 5.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un valor total de 46 mil 800 millones de dólares.
Aranceles a automóviles podría reducir exportaciones e inversiones en México: IMCO
Al cierre de 2024, el país alcanzó un récord en exportaciones de bienes alcanzando los 588 mil 673 millones de dólares, un crecimiento interanual del 4.1%.
Este incremento fue impulsado principalmente por la industria manufacturera, que representó casi el 90% del total del intercambio comercial, donde 84% de las exportaciones mexicanas se destinaron a Estados Unidos.
De acuerdo con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas contribuyen con el 35% de las exportaciones del país.
Asimismo, según datos de la Asociación Internacional de Factoraje (IFA) 9 de cada 10 exportadores requieren financiamiento para concretar una transacción de comercio internacional para enfrentar las tensiones de flujo de efectivo debido a plazos de pago prolongados, costos logísticos crecientes y una economía global en desaceleración.
Finalmente, a pesar de que las empresas mexicanas enfrentan desafíos significativos, también tienen la capacidad de convertir estos retos en oportunidades para impulsar su competitividad y desarrollo empresarial en un mercado global cada vez más dinámico.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Fintech busca impulsar a más de 500 empresas exportadoras del país apareció primero en Mundo Ejecutivo.