Inteligencia artificial transforma el mercado inmobiliario
La inteligencia artificial (IA) marca un antes y un después en diversas industrias y sectores, como el mercado inmobiliario, donde ha innovado radicalmente los métodos de valoración, búsqueda y comercialización de inmuebles.
De acuerdo con International Data Group se estima que para 2035, cerca del 75% de las visitas a propiedades se efectuarán mediante realidad virtual asistida por inteligencia artificial.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Innovación inmobiliaria
A continuación, presentamos las principales innovaciones que la inteligencia artificial aporta al sector inmobiliario:
1.- Valuación de propiedades
Tradicionalmente, la valuación de una propiedad dependía en gran medida de los juicios subjetivos de los profesionales y del valor sentimental asociado con la propiedad.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada
Ahora, la introducción de los Modelos de Valoración Automática (AVM) representa un cambio paradigmático, proporcionando evaluaciones objetivas y precisas mediante análisis estadístico, superando los enfoques subjetivos tradicionales.
2.- Algoritmos predictivos y comparativos
Las herramientas basadas en inteligencia artificial mejoran la exactitud en las valuaciones y adaptan los precios a las fluctuaciones del mercado con una adaptabilidad del 30%, garantizando la alineación con las tendencias actuales.
3.- Sustentabilidad
La inteligencia artificial también toma en cuenta factores ambientales y urbanos, como la sostenibilidad y el acceso a servicios urbanos, lo que ha llevado a un incremento del 10% en la valoración de propiedades en entornos favorables.
Cumbre 200 Mujeres: Tokenización evoluciona el sector inmobiliario
4.- Selección de propiedades
La selección se ha optimizado gracias al Aprendizaje Automático, permitiendo a los agentes inmobiliarios encontrar propiedades que se ajusten eficazmente a las necesidades de los clientes.
5.- Asistencia y atención al cliente
Además de buscar propiedades, la inteligencia artificial también puede estar presente en otras áreas del proceso, como la atención al cliente a través de chatbots capacitados para ofrecer respuestas instantáneas, suministrar datos precisos sobre propiedades y facilitar visitas virtuales, contribuyendo así a aumentar la productividad en el proceso.
Un caso notable es la eficiencia de la IA en la bolsa de inmuebles de Denver, donde logró identificar 10 propiedades altamente similares a la deseada por un cliente en tan solo cinco minutos, un proceso que tradicionalmente tomaba días.
Principales tendencias para América Latina
1. Tokenización de inmuebles
Convertir la propiedad inmobiliaria en tokens digitales en una blockchain promete democratizar el acceso al mercado, ofreciendo beneficios como mayor liquidez y accesibilidad global.
2. Aceptación de criptomonedas y divisas internacionales
Con México a la cabeza, el uso de criptoactivos en el sector está en auge, ofreciendo transparencia y seguridad en las transacciones. Mientras que la posibilidad de invertir en otras divisas como el dólar americano, se presenta como una manera más de dar estabilidad a las inversiones.
Sostenibilidad y tecnología van de la mano
No obstante, a pesar de los avances tecnológicos, uno de los principales desafíos que enfrenta el sector inmobiliario es la falta de acceso a información de calidad. La ausencia de un Registro Público de la Propiedad de acceso abierto y libre dificulta el proceso de valuación y comercialización de las propiedades, especialmente en un mercado tan heterogéneo como el mexicano.
En resumen, la inteligencia artificial está transformando y perfeccionando el sector inmobiliario, aumentando la eficiencia, la precisión y la productividad en todas las etapas del proceso, desde la valuación hasta la comercialización.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Inteligencia artificial transforma el mercado inmobiliario apareció primero en Mundo Ejecutivo.