Capacitan a jóvenes mexiquenses sobre seguridad en redes sociales

Las redes sociales han adquirido gran relevancia en la vida cotidiana y en el entorno empresarial a nivel global. Actualmente, más de 5 mil 420 millones de personas son usuarios activos de redes sociales, lo que representa aproximadamente el 63.8% de la población mundial.

Plataformas como Facebook lideran con 3.065 millones de usuarios activos mensuales, seguidas por YouTube con 2.530 millones y TikTok con 1.690 millones.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

En México, Facebook y YouTube son las redes más populares, con 90.2 y 83.1 millones de usuarios respectivamente. El uso promedio diario de redes sociales ha aumentado a 143 minutos en 2025, y los adolescentes de 13 a 18 años pasan en promedio 3 horas diarias conectados.

Redes sociales impulsan los negocios

Las redes sociales facilitan la conexión instantánea entre personas de diferentes culturas y regiones, permitiendo compartir experiencias, pensamientos y conocimientos en tiempo real.

Además, han revolucionado el ámbito empresarial, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), ya que les permiten promocionar sus productos y servicios con mayor alcance y segmentación precisa, aumentando su visibilidad y ventas.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Riesgos asociados al uso de redes sociales

No obstante, el uso delas redes sociales también conlleva riesgos significativos, especialmente para los jóvenes. El uso elevado puede derivar en adicción, afectando la salud mental y emocional. Se estima que entre el 4% y 5% de los usuarios globales sufren adicción a las redes sociales, con un impacto mayor en mujeres jóvenes y adolescentes.

Entre los principales peligros a los que se enfrentan los jóvenes al utilizar las redes sociales son ciberacoso o bullying digital, que se manifiesta mediante comentarios hirientes, difusión de rumores o imágenes comprometedoras sin consentimiento, y que puede tener consecuencias devastadoras para la salud emocional de los jóvenes.

Huella digital en Internet: Tips para protegerte de los ciberdelitos

Otros riesgos son el grooming (contacto peligroso con adultos), la exposición a contenido inapropiado y la pérdida de privacidad. Además, la facilidad para crear perfiles falsos o anónimos agrava estos problemas, dificultando la identificación y sanción a los agresores.

Uso seguro de redes sociales

En este contexto, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) impartió un taller a más de 150 estudiantes de secundaria con el propósito de que aprendan herramientas para navegar seguros en el ciberespacio.

Durante el taller se destacó que el uso responsable de estas plataformas virtuales representa una oportunidad para el aprendizaje, la comunicación efectiva y la construcción de entornos digitales seguros.

Asimismo, el personal del IMEJ exhortó a las y los estudiantes a utilizar de manera responsable las plataformas, aprender a identificar riesgos y proteger su información personal para evitar situaciones de vulnerabilidad ante delitos cibernéticos.

Australia prohíbe el acceso de menores a redes sociales

Como parte de esta iniciativa, también se abordó la importancia de fomentar una cultura de paz en los entornos escolares, a través de herramientas de resolución de conflictos que promuevan la empatía, el respeto y la inclusión.

De igual manera se resaltó la importancia de reconocer y valorar la diversidad como pilar fundamental para construir comunidades más justas, libres y solidarias.

Asimismo, el personal del IMEJ, organismo adscrito de la Secretaría de Bienestar, invitó a las y los asistentes a construir redes de apoyo sólidas, integradas por familiares, docentes, amistades y autoridades educativas, que sirvan como respaldo emocional y social ante cualquier situación de violencia.

Finalmente, las redes sociales son una herramienta poderosa que ha transformado la comunicación y los negocios con beneficios claros para la conectividad y el desarrollo económico. Sin embargo, también presentan riesgos que requieren atención y acciones concretas para proteger especialmente a los usuarios jóvenes, garantizando un entorno digital seguro y saludable.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Capacitan a jóvenes mexiquenses sobre seguridad en redes sociales apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *