Emprendedoras millennials apuestan por la innovación, resiliencia y el liderazgo empático

Cada año el 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento con la finalidad de reconocer el papel que tienen las emprendedoras y los emprendedores en el desarrollo económico del país.

En este contexto, las mujeres emprendedoras juegan un papel cada vez más relevante en el desarrollo económico del país. Aunque representan solo el 19% de los emprendedores en México, su presencia está en aumento y su impacto es significativo.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Más del 36% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas están lideradas por mujeres, cifra que ha crecido desde el 2012 cuando la cifra era del 16%, lo que refleja un importante avance de la participación femenina en el sector empresarial.

Contribución económica

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la contribución económica de las mujeres al Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó de 43% a 46% en la última década, no obstante aún se encuentra por debajo del promedio de la OCDE, que es del 67%.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Si México lograra igualar esta tasa, el PIB podría crecer en 6.9 billones de pesos en los próximos 10 años, lo que representa un aumento anual aproximado de 630 mil millones de pesos. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, se necesitaría incorporar a 18.6 millones de mujeres al mercado laboral para 2035.

Adicional a su contribución a la economía del país, las emprendedoras mexicanas destinan más del 70% de sus recursos al desarrollo de la comunidad y la familia, lo que subraya su contribución al progreso y  bienestar social.

Emprendimiento femenino se transforma

Actualmente, el emprendimiento femenino se ha transformado con nuevos liderazgos, ideas innovadoras y cambios generacionales que refrescan este dinámico universo empresarial.

Las mujeres millennials, madres y amas de casa que hoy lideran las micro, pequeña y medianas Empresas (MiPyMEs) están impulsando esta nueva era marcada por el empoderamiento, la digitalización y la resiliencia.

Mujeres emprendedoras en México: desafíos y oportunidades del acceso al financiamiento

Según datos del estudio “Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025”, elaborado por CONTPAQi®, las emprendedoras millennials con una edad promedio de 37.8 años, conforman un perfil joven y activo que creció en una era de cambios tecnológicos y sociales.

El 53% son madres, el 27% se dedicó al hogar antes de emprender y, en suma, son nativas digitales y adaptables, características que les permiten navegar con destreza en el complejo mundo de los negocios.

Marlene García Padilla, directora general de CONTPAQi®, argumentó que los resultados del estudio sugieren un panorama prometedor, donde la combinación de juventud, experiencias en el ámbito del hogar y especialización en áreas clave, posiciona a las emprendedoras como agentes de cambio.

“Esta evolución revela que las emprendedoras nacidas entre 1982 y 1994 representan un grupo dinámico y enérgico que redefine los estándares del éxito. Su perfil diverso augura un futuro de innovación y liderazgo en diversos sectores económicos”.

“Hablemos de Emprendedoras ha impulsado a más de 4 mil mujeres en Jalisco”: etrevista con Isha Villaseñor, Head of ESG en Diageo México

Liderazgo empático y resiliencia

Las empresarias millennials destacan por su resiliencia, creatividad y capacidad de adaptación. Y es que, más allá de los desafíos del mercado, muchas de ellas emprendieron motivadas por la identificación de oportunidades de negocios (28%), la búsqueda de mejores ingresos (23%), el deseo de crecimiento personal (23%) y, en menor medida, el interés por ser su propia jefa (6%).

Antes de arrancar su negocio, 22% trabajó en una empresa, 13% estudió, 10% tenía un comercio propio y 6% eran vendedoras. Este cambio refleja cómo convirtieron sus experiencias laborales y académicas, pues 32% de ellas cuenta con una licenciatura y 39% con preparatoria.

En este contexto, su liderazgo evolucionó. El 41% considera la empatía su principal fortaleza, seguida de la perseverancia (38%) y la capacidad de decisión (34%).

A diferencia de generaciones anteriores, que adoptaban modelos jerárquicos, las empresarias millennials impulsan estructuras más colaborativas y flexibles.

Innovación y crecimiento: el impacto económico

Las emprendedoras millennials han impulsado cambios en sectores como tecnología, moda, agricultura sostenible y finanzas, donde la digitalización ha acelerado la innovación.

Aunque todavía enfrentan retos como el acceso a financiamiento y la competencia con empresas más establecidas, su capacidad para formar redes de colaboración y apoyo (webinars, brainstormings, mentorías y grupos de estudio) ha sido clave para dirigir y evolucionar sus modelos.

Al frente de las MiPyMEs tienen un enfoque digital sin precedentes: 8 de cada 10 han integrado herramientas en al menos un proceso. De este universo, las empresas “maduras”, que tienen todos sus procesos digitalizados, representan 14% del total, comparado con el 6% del estudio anterior. Esto revela su interés por consolidar la digitalización de los pequeños y medianos negocios.

Finalmente, Marlene García compartió que el éxito de las emprendedoras millennials en los negocios no se basa en una fórmula mágica, sino en la combinación de habilidades personales, redes de apoyo sólidas, conocimiento especializado y la capacidad de adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución.

“Al aprovechar estas fortalezas y enfrentar los desafíos con determinación e innovación, no solo están alcanzando el éxito personal, sino que también están transformando el mundo de los negocios para las generaciones venideras”, concluyó.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Emprendedoras millennials apuestan por la innovación, resiliencia y el liderazgo empático apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *