IMEF proyecta una desaceleración de crecimiento económico e inversión en México por incertidumbre
Este martes 15 de abril de 2025, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) anunció sus expectativas económicas para 2025, las cuales muestran un claro deterioro en México. Esto se debe a que la volatilidad causada por la política arancelaria de Estados Unidos causando incertidumbre, afectado la confianza de los inversionistas. Como resultado, hay menor liquidez en los mercados financieros globales y una restricción en el otorgamiento de crédito.
De acuerdo con la encuesta económica de abril del IMEF, el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para este 2025 es de 0.2 por ciento contra el 0.6 por ciento en marzo. Por otra parte, nueve encuestados calculan un crecimiento negativo para este año, mientras que solo 2 esperan un crecimiento de apenas 1 por ciento o más.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
IMEF: Industria automotriz y riesgos de recesión en México
Por otra parte, se destaca que aproximadamente solo el 10 por ciento de los vehículos fabricados en México para Estados Unidos no cumple con el contenido regional requerido por el TMEC. Por esta razón, enfrentan aranceles del 52.5 por ciento. Algunas plantas ya suspendieron actividades de manera temporal por estos costos.
El indicador IMEF de abril confirmó una contracción económica. Si esta tendencia continúa, la entrada de México a una recesión sería altamente probable. Sin embargo, refiere que ya existe la especulación de que la economía estadounidense difícilmente crecerá este año e incluso pueda entrar en fase recesiva.
El pronóstico de creación de empleo también disminuyó; tan solo se llegaron a 220 mil empleos en el mes de marzo, frente a los 280 mil empleos esperados para ese mes. Además, la inflación bajó ligeramente a 3.8 por ciento, lo que permitiría una tasa de referencia de 8 por ciento al cierre del año. Por su parte, el tipo de cambio se mantiene en 20.90 pesos por dólar y el déficit en cuenta corriente se prevé en 0.9 por ciento.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México
Incertidumbre electoral y reforma al Poder Judicial generan temor
La inversión en México comenzó a desacelerar la economía incluso antes de las elecciones estadounidenses. El anuncio de la reforma al Poder Judicial y la cercanía del proceso electoral nacional han aumentado la incertidumbre.
Finalmente, una de las principales preocupaciones es la falta de transparencia en el nuevo proceso electoral. Por ejemplo, las boletas sobrantes ya no se anulan, sino que se empacan intactas. Además, el conteo oficial se realizará en los Consejos Distritales y no directamente en las casillas. Según el acuerdo INE/CG57/2025, el conteo de votos en urna no tendrá validez oficial, y no habrá supervisión ciudadana directa, lo cual genera desconfianza en el proceso.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El cargo IMEF proyecta una desaceleración de crecimiento económico e inversión en México por incertidumbre apareció primero en Mundo Ejecutivo.